Festivales anteriores
I Festival Mi Pueblo Lee - 2021
- Fechas: 3 - 4 de julio.
- Escritor invitado: Espido Freire, Javier Marías.
- Ver programa.
Santa María del Campo Rús está situada al sur de la provincia de Cuenca y enclavada en la parte alta de la Mancha, pertenece a la comarca Mancha Baja Conquense. Es una villa llana y espaciosa de carácter netamente manchego, bordeada por el río Santa María y una zona frondosa de hermosos paseos arbolados.
JORGE MANRIQUE: Fue en el prado de esta localidad donde Jorge Manrique instaló su campamento militar en 1478, y fue trasladado, después de haber sido herido de muerte en Castillo de Garcimuñoz a una de las casas principales de esta villa, allí hizo testamento y falleció a los pocos días, según las Relaciones Topográficas de Felipe II.
Cuando fue despojado de sus vestiduras se le encontraron, entre sus ropas, unos papeles ensangrentados en que aparecían escritas las dos últimas coplas a la muerte de su padre, que por esta razón son llamadas póstumas.
Santa María del Campo Rús fue en origen un asentamiento árabe, de nombre Barrachina, cuya fecha de fundación es anterior al siglo XIII. Posteriormente, en la reconquista se construyó una torre vigía de carácter religioso-militar, que serviría de enlace con otros castillos y fortificaciones, alrededor de esta torre se iría agrupando la población y se empezó a construir una iglesia a Santa María, hoy inexistente, en estilo gótico.
La villa tomó su nombre de esta iglesia, que estaba situada donde se halla el convento de religiosos calzados de la Santísima Trinidad. Posteriormente al nombre de Santa María se le añadió del Campo Rus, por estar localizado en esta zona.
Su riqueza en minas de salitre, necesario para elaborar la pólvora, hizo que la villa fuera prosperando.
Santa María del Campo Rus cuenta con la Asociación Convento de Santa María, creada especialmente para promover la restauración, conservación y puesta en valor de la iglesia del Convento de los Trinitarios Calzados de Nuestra Señora de la Concepción de Santa María del Campo Rus (Cuenca), de 1564, no solo para que siga satisfaciendo los usos tradicionales que se le da al edificio, sino que también tenga nuevos usos ligados a la cultura y la formación.
La Asociación también promoverá la protección del resto de bienes patrimoniales del municipio; muebles e inmuebles; el conocimiento y difusión de la lengua castellana, la historia, la literatura, y en general la cultura española; desarrollará programas de formación y de empleo que supongan una dinamización socioeconómica de la zona; y contribuirá al desarrollo económico y social del municipio y su comarca mediante prestación de servicios que favorezcan la integración de los diferentes colectivos que conforman la comunidad.
Página web desarrollada por Somos Zenith
Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2024